Buscar este blog

Pasos básicos para liberar el bootloader de cualquier smartphone

Pasos básicos para liberar el bootloader de cualquier smartphone



Aunque ya no llama igual la atención como hace unos años, aún sigue habiendo muchos que siguen buscando cómo liberar el bootloader de sus dispositivos, instalar un recovery y, desde ahí, cambiar las roms de los fabricantes o hacer root al sistema operativo para tener el control completo sobre él y poder configurar prácticamente cualquier aspecto del sistema que, de lo contrario, no sería posible.



A día de hoy, este proceso, por lo general, no suele conllevar ningún riesgo y siempre es posible revertir los cambios para, por ejemplo, volver a recibir las actualizaciones OTA, aunque realizar esta configuración siempre implica la pérdida de la garantía del dispositivo. Además, debido a las medidas de seguridad de Android, antes de liberar el bootloader o realizar cualquier cambio similar siempre es necesario realizar unos pequeños ajustes en el dispositivo, como habilitar las opciones de desarrollo y desactivar el bloqueo OEM (en los modelos más nuevos) de manera que podamos llevar a cabo esta configuración.

Como este proceso suele ser igual (o, al menos, muy parecido) en todos los dispositivos del mercado, a continuación, os dejamos los pasos básicos que debemos seguir en cualquier smartphone antes de empezar con el proceso de liberación del dispositivo

A partir de aquí, cada dispositivo suele llevar un proceso diferente para liberar el bootloader e instalar un recovery


Lo que hemos visto en el manual anterior es todo lo necesario que debemos hacer para preparar nuestro dispositivo para su liberación, sin embargo, cada fabricante utiliza unas técnicas diferentes, por lo que el proceso, aunque muy similar, es diferente en cada uno de ellos.

Por ejemplo, algunos smartphones suelen tener el bootloader bloqueado por código y, para desbloquearlo, es necesario solicitar un código a la compañía. En otros casos, el proceso se realiza con un solo comandos y, en otros, con varios comandos seguidos. De igual forma, para instalar un recovery y hacer root es posible que tengamos que flashear unos u otros archivos en función del fabricante de nuestro dispositivo, el modelo que tenemos e incluso la versión de Android que estamos utilizando.

Por ello, aunque vamos a seguir enseñándoos cómo se liberan el bootloader, se instala un recovery y se hace root a los principales modelos del mercado, lo que todos ellos tendrán en común será estos sencillos pasos.

¿Sueles desbloquear el bootloader de tus dispositivos o prefieres dejarlo cerrado y, por lo tanto, seguro?

No hay comentarios:

Publicar un comentario